Las Horas de Francisco Farías
¡Perder el control es volver a sentir!
¡Perder el control es volver a sentir!
Las batallas salvajes entre osos y soldados no sólo tendrán tintes heroicos, sino también pondrán en situaciones difíciles a algunos seres mágicos.
Los marcianos invaden la tierra y parece el fin de nuestra civilización. Seremos aniquilados, reducidos a una fuente de alimento o marginales sobrevivientes en lo que antes sentíamos nuestro mundo son las posibilidades de esta excelente novela de ficción.
Pinocho es una de las marionetas más famosas de la literatura y la cultura popular. Sin embargo, más allá de su adaptación al cine hecha por Disney, su obra original presenta una historia vertiginosa, dramática y a ratos cruda sobre la niñez en las clases populares.
Alicia en el País de las Maravillas, escrita en 1865 por Lewis Carroll, es sin duda un clásico de la literatura fantástica. A partir de las aventuras de una curiosa niña, nos presenta un mundo mágico y psicodélico que cautiva con sus personajes y escenarios.
La ciudad de Penco durante la década de los ’90, es el ambiente propicio para que tres amigos de infancia se reencuentren después de ocho años y sientan en carne propia los desaires de la transición a la democracia, las desigualdades económicas y la alegría que nunca llegó.
Esta novela nos presenta de forma ágil y divertida, que la vida en el universo puede presentarse de múltiples formas, pero que las civilizaciones más adelantadas que la nuestra, se caracterizarían por el bienestar, la justicia y el apoyo mutuo entre sus miembros.
Una entretenida historia para niñas, niños y adultos/as, sobre un reino donde vive un pueblo pobre, un rey lleno de comodidades, un caballero antihéroe y un dragón muy dormilón.
Una clásica novela de suspenso y fantasía, escrita en 1818 por la británica Mary Shelley. En un relato intenso que no solo cuenta una historia tétrica, sino que también, se atreve a plantear un complejo debate ético y filosófico.
Cada uno de los cuentos de Subterra presenta de manera descarnada y sencilla algún ámbito de la cultura minera de finales del siglo XIX, tales como el pronto ingreso de niños al mundo del trabajo, la fragilidad de las medidas de seguridad, el trato déspota de capataces e ingenieros hacia los obreros y sus familias, entre muchos otros elementos que forjaron en el pueblo de Lota (y sus alrededores) gran conciencia de clase y organización.
“La Condesa Sangrienta”, relato breve, escrito por la poeta argentina Alejandra Pizarnik, en 1966, nos presenta de manera cruda y elegante a la vez, la historia de Erzsébet o Isabel Báthory, noble húngara cuya familia se vincula con el mismísimo Vlad Drácula, el empalador de la vecina Rumanía.
«Francisco es un chico de 19 años, vive en la periferia de Santiago, en esas comunas de poblaciones y no de condominios, en esas comunas donde no hay áreas verdes para jugar si no que basurales…»