¿Deberíamos devolverles la vida a especies extintas? Documental
Dirección: Herbert Ostwald (Deutsche Welle Televisión).
País: Alemania.
Año: 2025.
Género: Documental sobre ciencia y tecnología.
Duración: 42 minutos.
Dirección: Herbert Ostwald (Deutsche Welle Televisión).
País: Alemania.
Año: 2025.
Género: Documental sobre ciencia y tecnología.
Duración: 42 minutos.
Hoy los pescadores son uno de los gremios más importantes, que salen valientemente a protestar cada vez que la patronal a través de sus mercenarios en el Congreso los quiere perjudicar.
¿Cómo podemos llegar al bienestar para todas y todos? ¿Qué entiende Kropotkin por expropiación?
La agroecología como ciencia, práctica y movimiento aporta de esta forma a la perspectiva integral y construcción de un nuevo modelo de producción y consumo alimentario.
Todos los días los opinologos de la televisión y de la prensa escrita exigen «más presencia policial»
La psicología anarquista propone el estudio sobre el poder para avanzar en la comprensión de las estructuras jerárquicas y de dominación que someten a la sociedad actual, hacia la búsqueda de nuevos campos de emancipación libertaria en la esfera de la salud mental.
Realizadores: Carol Sepúlveda y Roberto Varas.
País: Wallmapu.
Año: 2024.
Género: Documental, Pueblo Mapuche.
Duración: 21 minutos.
La obra de Lorenza Böttner desafió las normas de género y celebró la diversidad, reflejando una profunda conexión con el cuerpo y la identidad.
El 21 de diciembre de 1907 se produce la matanza de la Escuela Santa María de Iquique, probablemente uno de los hitos históricos más trágicos ocurridos en el territorio dominado por el Estado chileno.
Presentación del libro «Colonos a Sangre y Fuego» en el programa Stock Disponible del canal Vía X
Somos egoístas como solidarios/as: no hay oposición entre ambos conceptos. El individuo que persigue su propio interés, no desea competir sino ser tratado/a solidariamente por quienes le rodean.
El barrio es el lugar dónde vivimos, pero dónde también viven otros y otras. Un lugar que genera identidad y sentido de pertenencia. “Ven a vivir esta fragilidad peligrosa de corromperse”.
Insistamos en que toda acción pedagógica es una acción política, en que elegir una pedagogía es elegir una política.
No necesitamos esperar un próximo gran levantamiento popular para recién generar discontinuidad, ya que en el campo de lo cotidiano, desde ya, podemos imaginar y prefigurar otras formas de existir
El desarrollo de pequeñas formas de organización de la producción como cooperativas y comunales, reviviría las habilidades artesanales y creativas perdidas en el sistema industrial.
Manual para la realización de dinámicas participativas, para mejorar metodológicamente las acciones pedagógicas transformadoras.
Martes 8 de octubre de 2024, 19:00 horas, en Sala Libertaria, ubicada en Maturana 19 (Metro República), Santiago.
Viernes 4 de octubre de 2024, 19:00 horas, Sala Libertaria ubicada en Maturana 19, Metro República, Santiago de Chile.
Análisis de coyuntura del Dpto. de Sociología de la U. de Chile sobre las dificultades de articulación de luchas transformadora en nuestra sociedad.
Eduardo Gudynas profundiza en cómo las clases políticas han asumido recetas del capitalismo convencional que condenan a los países a ser proveedores subordinados de materias primas.
El arte debe ser un espacio de libertad donde se cuestionen las estructuras de opresión y se celebre la diversidad.
Viernes 27 de septiembre de 2024, a las 19:00 horas, en Sala Libertaria, ubicada en Maturana 19 (Metro República), Santiago.
El texto reúne diecisiete mujeres que desde sus territorios y contextos abrazaron la idea y enfocaron su lucha en las desigualdades sociales, las luchas de género, la opresión, el patriarcado y la libertad.
Una pequeña revisión realizada por Patrick Guillaudat y Pierre Mounterde en el libro “Los Movimientos Sociales en Chile”.
Un fotomontaje que nos recuerda las imágenes del golpe de Estado en la cotidianeidad del Santiago neoliberal e individualista de este milenio.
Los años pasan y al mismo tiempo no, porque los ritos e hitos de la memoria rompen la idea lineal del tiempo. Poemas de diferentes autores/as chilenos/as sobre el 11 de septiembre.
Cómo el cine ha sido utilizado como una herramienta de propaganda de los ideales anarquistas, tales como la libertad, la solidaridad, la crítica al autoritarismo y la lucha contra la opresión.
El texto presenta de manera sencilla las ideas fundamentales del anarquismo, pasando revista a importantes procesos históricos del siglo XX, como la Revolución Rusa y la Española.
La política es en primer lugar el conflicto acerca de la existencia de un escenario común, la existencia y la calidad de quienes están presentes en él.
Miércoles 4 de septiembre de 2024, 18:00 horas, Museo de la Memoria y los Derechos Humanos en Santiago de Chile.
Textos teóricos, reflexivos, poéticos y hasta existenciales, envueltos en estética de collage punk de fin de siglo.
¡Libertad e igualdad para la mujer! Qué esperanzas y aspiraciones despertaron esas palabras cuando se pronunciaron por primera vez.
Inicia el viernes 23 de agosto de 2024
O se critica la falta de igualdad, de democracia y de derechos; o se lucha por la destrucción del Estado democrático y sus igualdades, derechos y libertades.
Pódcast Anarquista de Revista Libertaria
Dirección: Cristián del Campo.
País: Chile.
Año: 2012.
Género: Documental, Movimiento estudiantil.
Duración: 102 minutos.
La toma resiste y se defiende, hacer fuerza lo que más podamos. Ya estamos acá, hemos construido juntos una vida digna desde hace cinco años.
Dirección: Grit Lederer (Deutsche Welle Televisión).
País: Alemania.
Año: 2021.
Género: Documental sobre arte y cultura.
Duración: 42 minutos.
Los precios no son meramente números determinados por la oferta y la demanda en un mercado abstracto, son también, indicadores cargados de significado que reflejan y afectan las relaciones de poder.
Pódcast Anarquista de Revista Libertaria