La Ciudadanía o la Guerra

En prácticamente todas las manifestaciones públicas es posible observar la tensión entre quienes asumen la “manifestación ciudadana” (marchas pacíficas con “resguardo” policial y reguladas desde la Intendencia); y quienes asumen la “confrontación directa”, es decir, el uso de la violencia contra las fuerzas represivas y los símbolos del poder.

Frankenstein de Mary Shelley

Una clásica novela de suspenso y fantasía, escrita en 1818 por la británica Mary Shelley. En un relato intenso que no solo cuenta una historia tétrica, sino que también, se atreve a plantear un complejo debate ético y filosófico.

Subterra de Baldomero Lillo

Cada uno de los cuentos de Subterra presenta de manera descarnada y sencilla algún ámbito de la cultura minera de finales del siglo XIX, tales como el pronto ingreso de niños al mundo del trabajo, la fragilidad de las medidas de seguridad, el trato déspota de capataces e ingenieros hacia los obreros y sus familias, entre muchos otros elementos que forjaron en el pueblo de Lota (y sus alrededores) gran conciencia de clase y organización.

La Pandemia es el Capitalismo

Sea cual sea su origen, a estas alturas da un poco lo mismo: LA PANDEMIA ES EL CAPITALISMO, o un nuevo y letal fruto de éste como consecuencia del extractivismo; arrasa y nos descontrola de manera global en una crisis sanitaria que pasa a económica, ya que el Estado cuida a toda garra al capital, creando así nuevos sistemas de explotación.

La Metodología de Taller en los Procesos de Educación Popular de Agustín Cano

A través de la propuesta metodológica de la educación libertaria se busca la participación activa de las y los participantes en la producción de sus aprendizajes (…) Una de las instancias pedagógicas más utilizada desde esta perspectiva, es la realización de talleres, los que explícitamente están enfocados en un ámbito específico del conocimiento o la realidad.

Malatesta: Pensamiento y Acción Revolucionarios

“Fomentar toda clase de organizaciones populares es la consecuencia lógica de nuestras ideas básicas, y por lo tanto debería ser una parte integral de nuestro programa… las y los anarquistas no quieren emancipar al pueblo; quieren que el pueblo se emancipe a sí mismo… queremos que la nueva forma de vida surja del pueblo y corresponda a su estado de desarrollo y que avance al paso que ellas y ellos avanzan”.