Efemérides de las Luchas Sociales

Las luchas sociales están llenas de sucesos trágicos y momentos necesarios de recordar, por eso hemos hecho esta pequeña selección de efemérides para evidenciar que nuestras acciones tienen mucha historia de la que aprender.

Si crees que nos falta alguna fecha importante, no dudes en escribirnos a:

revilibertaria@gmail.com

FECHAAÑOACONTECIMIENTOS DE ENERO
1 de Enero1994En Chiapas, estado del sur de México, se produce el alzamiento armado del Ejército Zapatista de Liberación Nacional.
2 de Enero1923En la ciudad de Berlín, Alemania, al finalizar su primer congreso, se funda la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT).
3 de Enero2008Matías Catrileo es asesinado por carabineros mientras participaba en una recuperación de tierras de un fundo de la familia Luchsinger en la comuna de Vilcún, Región de la Araucanía.
6 de Enero1641En la provincia de Cautín, Región de la Araucanía, se realizó el Parlamento de Quilín en el que se acuerda que el Río Biobío es la frontera entre la colonia española y el territorio autónomo mapuche.
7 al 14 de Enero1919En Buenos Aires, Argentina se produce la Semana Trágica, en la que la policía reprime violentamente una huelga de obreros metalúrgicos que logró generar la solidaridad de otros gremios. La represión cobró la vida de más de setecientos obreros/as.
28 de Enero2006Explota una bomba de fabricación casera en las cercanías de la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI), en pleno centro de Santiago. La acción es reivindicada por grupos anarquistas de carácter insurreccional.
30 de Enero1990Se realiza una fuga de 49 prisioneros políticos de la Cárcel Pública de Santiago a través de un túnel de 60 metros excavado durante 18 meses por militantes del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) y el Partido Comunista. Fue considerado un gran golpe a la dictadura militar que estaba a punto de terminar.

FECHAAÑOACONTECIMIENTOS DE FEBRERO
3 de Febrero1921Se produce la masacre de obreros de la Oficina Salitrera de San Gregorio en la Región de Antofagasta, en la que cerca de cien obreros fueron asesinados al exigir el pago del desahucio por el cierre de la faena.
6 de Febrero1906En Antofagasta se produce la Matanza de la Plaza Colón en la que policías y marinos asesinaron a más de cien obreros/as que estaban en huelga. La movilización se inició entre los obreros/as del ferrocarril Antofagasta – Bolivia y consiguió la solidaridad de varios gremios y organizaciones del norte grande.
12 de Febrero1953Se funda la Central Única de Trabajadores que con el liderazgo de Clotario Blest se transformó en la principal multisindical del país hasta su disolución tras el golpe de Estado de Pinochet.
21 de Febrero2013En Santiago el dirigente del sindicato de la empresa subcontratista Azeta, Juan Pablo Jiménez fue asesinado en su lugar de trabajo por una supuesta “bala loca”.
24 de Febrero1896En Santiago se funda el Centro Social Obrero que comenzó como una mutualidad de trabajadores/as independientes, pero rápidamente adquirió un carácter político abiertamente anarquista. El Centro divulgó sus ideas mediante su periódico “El Grito del Pueblo”, en el que solía escribir el poeta y periodista Carlos Pezoa Véliz.

FECHAAÑOACONTECIMIENTOS DE MARZO
8 de Marzo1975Naciones Unidas declara el Día Internacional de la Mujer como una forma de reconocer la lucha que desde el feminismo y el movimiento obrero se venía dando desde hace varias décadas.
9 de Marzo1969En Puerto Montt se produce la Matanza de Pampa Irigoin que consistió en el asesinato de once pobladores/as en el contexto del desalojo de una toma de terreno por parte de carabineros.
29 de Marzo1985Rafael y Eduardo Vergara Toledo son asesinados por carabineros en la comuna de Estación Central, en el marco de las políticas represivas de la dictadura de Pinochet.
30 de Marzo1980El Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR) robó desde el Museo Histórico Nacional la bandera sobre la que Bernardo O´Higgins juró la independencia de Chile en 1818.
30 de Marzo1985Santiago Nattino, Manuel Guerrero y José Parada fueron asesinados por carabineros en el contexto de las políticas represivas de la dictadura de Pinochet. Este suceso fue conocido como el “Caso Degollados”.
31 de Marzo2008Jhonny Cariqueo muere de un infarto tras una brutal golpiza propinada por carabineros de la 26° Comisaría de Pudahuel.

FECHAAÑOACONTECIMIENTOS DE ABRIL
1 de Abril1990Se funda Radio Villa Francia, la primera radioemisora autónoma y popular del país, que hasta la actualidad desarrolla una importante labor informativa independiente.
1 de Abril1991Una cuadrilla del Frente Patriótico Manuel Rodríguez asesinó al senador Jaime Guzmán, considerado uno de los ideólogos de la dictadura de Pinochet y la implementación del neoliberalismo en Chile.
10 de Abril2014Como un trabajo colaborativo entre anarquistas de Santiago y Puerto Montt, se funda Revista Libertaria, un medio de comunicación que difunde los movimientos sociales y la cultura crítica a las estructuras de poder.
16 de Abril1997Cierre definitivo de las minas de carbón de la ciudad de Lota en la Región del Bio Bio. Este cierre deja gran parte de la población de la ciudad cesante.
22 de Abril1973Un grupo de homosexuales protestaron en contra de la discriminación social y la represión policial en tiempos de Salvador Allende, abriendo un largo camino de luchas de las disidencias sexuales.
FECHAAÑOACONTECIMIENTOS DE MAYO
1 de Mayo1886Gran movilización obrera en la ciudad de Chicago en busca de mejoras salariales y la regulación de la jornada laboral, con la consigna: “Ocho horas de trabajo, ocho horas de descanso y ocho horas de ocio”. En los meses siguientes, el Estado yanqui se vengaría con la vida de cinco anarquistas: Spies, Parsons, Engel, Fischer y Lingg y las condenas a presidio de Neebe, Schwab y Bielden. Todos ellos conocidos posteriormente como «Los Mártires de Chicago«.
3 de Mayo2007Rodrigo Cisternas es asesinado por carabineros en el contexto de una huelga de trabajadores forestales en la ciudad de Curanilahue.
3 al 8 de Mayo1937En la región de Cataluña, España se producen Hechos de Mayo que consistieron en enfrentamientos armados entre grupos marxistas y anarquistas por el rumbo que debería tomar la guerra civil contra Franco y la posibilidad de profundizar el proceso revolucionario encabezado por la CNT y la FAI.
11 de Mayo1965En Punta Arenas muere Antonio Soto, quien fuera uno de los protagonistas de las huelgas de trabajadores estancieros de la Patagonia argentina en 1920.
11 de Mayo1983Primera protesta popular contra la dictadura de Pinochet.
12 de Mayo1903Se inicia la gran huelga de trabajadores/as de Valparaíso que movilizados por mejoras en sus condiciones de vida fueron fuertemente reprimidos por el Ejército y la Armada del Estado chileno.
16 de Mayo1893En Valparaíso se publicó el segundo número del Periódico El Oprimido primer medio de prensa anarquista en el territorio dominado por el Estado chileno. No hay registro del primer ejemplar, por eso recordamos su edición N° 2.
18 de Mayo2005Se produce la tragedia de Antuco en que 44 conscriptos del servicio militar fallecieron tras ser obligados a marchar en condiciones climáticas extremas en las cercanías de la Laguna Laja, en plena Cordillera de Los Andes.
19 de Mayo1999Daniel Menco cae herido por carabineros en el contexto de protestas estudiantiles en la ciudad de Arica. Fallece dos días después.
22 de Mayo2009Muere Mauricio Morales tras el estallido de una bomba de fabricación casera que se disponía a instalaren la Escuela de Gendarmería en la ciudad de Santiago.
25 de Mayo1901En Argentina de funda la Federación Obrera Regional Argentina (FORA) que ha sido una las organizaciones anarcosindicalista más importantes de América.

FECHAAÑOACONTECIMIENTOS DE JUNIO
5 de Junio1925En la Región de Tarapacá se produce la matanza de Oficina Salitrera La Coruña en la que el Ejército de Chile asesinó a cerca de 2000 obreros/as que se movilizaban por mejoras en sus condiciones de vida.
11 de Junio1911En Punta Arenas se funda la Federación Obrera de Magallanes (FOM) que agrupo a obreros/as ovejeros, portuarios y artesanos del extremo austral del territorio.
13 de Junio1897En Buenos Aires, Argentina, se publica el primer número del Periódico La Protesta, principal medio de prensa anarquistas del territorio trasandino.
15 de Junio1987Doce miembros del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) fueron asesinados por agentes de la Central Nacional de Informaciones (CNI) en lo que se denominó la “Operación Albania”. Estos hechos fueron presentados por las autoridades de la época como un supuestos “enfrentamientos”.
17 de junio2005En Santiago comienza la ocupación de la casa ubicada en Av. República 550 por el Centro de Investigación Escénica AKÍ, convirtiendo una ex – casa de tortura en territorio para el arte autónomo y autogestionado.

FECHAAÑOACONTECIMIENTOS DE JULIO
1 de Julio2015En Santiago se funda el Proyecto Educativo Libertario, organización social autónoma que durante siete años desarrolló procesos de educación libertaria con niños, niñas y jóvenes desescolarizados/as, aportando a una educación integral y liberadora.
7 de Julio1955Se produce una huelga general y fuertes manifestaciones durante más de una semana en respuesta a las políticas salariales de Carlos Ibáñez del Campo.
16 de Julio1925Buenaventura Durruti junto a otros anarquistas de origen español realizan el primer asalto a un banco en Chile, específicamente a la sucursal Matadero Franklin del Banco de Chile.
19 de Julio1936En España, en respuesta al golpe de Estado del general Franco, el pueblo español se alza en armas y se inicia la Guerra Civil Española, contexto en el que la CNT y la FAI, desarrollaron procesos de colectivización de tierras y organización horizontal de la sociedad, constituyendo una corta pero intensa revolución social.
19 de Julio1979El Frente Sandinista de Liberación Nacional ingresa triunfante en la ciudad de Managua, Nicaragua, lo que se considera el triunfo de la revolución Sandinista de orientación marxista.
26 de Julio1953Se produce el Asalto al Cuartel Moncada iniciando la Revolución Cubana encabezada por Fidel Castro y Ernesto “Che” Guevara. Este acontecimiento constituyó un aliento de energía para los grupos marxistas de América Latina.
27 de julio1920El Ejército de Chile ataca e incendia la sede de la Federación Obrera de Magallanes, asesinando a una veintena de obreros/as y prohibiendo a la prensa informar de los hechos.

FECHAAÑOACONTECIMIENTOS DE AGOSTO
12 de Agosto2009Jaime Mendoza Collio es asesinado por carabineros mientras participaba en una recuperación de tierras del Fundo San Sebastián en la comuna de Angol, Región de la Araucanía, Chile.
13 de Agosto2003Primera protesta popular después del regreso a la democracia. Fue convocada inicialmente por la CUT quienes se vieron absolutamente sobrepasados en la convocatoria y accionar.
13 de Agosto2003Se funda la Corriente Revolución Anarquista, una organización que durante doce años se posicionó como uno de los referentes del anarquismo organizado en el territorio dominado por el Estado chileno.
16 de Agosto1949Se inicia en la ciudad de Santiago la denominada Revuelta de la Chaucha con motivo del alza del valor del transporte público en 20 centavos de peso, que se conocía popularmente como una chaucha.
17 de Agosto1900En México se edita el primer número del Periódico Regeneración, órgano del Partido Liberal Mexicano y fundado por los hermanos Flores Magón.
23 de Agosto1927En Estados Unidos, después de un viciado proceso judicial, son ejecutados en la silla eléctrica los obreros anarquistas y migrantes de origen italiano Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti, lo que generó gran conmoción y solidaridad en casi todos los territorios de América.

FECHAAÑOACONTECIMIENTOS DE SEPTIEMBRE
3 de Septiembre1939El barco carguero Winnipeg llega al puerto de Valparaíso con más de 2.200 personas refugiadas que escapaban del régimen fascista de Franco en España que acababa de ganar la guerra civil.
4 de Septiembre1970Gana las elecciones presidenciales el socialista Salvador Allende, instalando la idea en amplios sectores de la sociedad chilena que era posible transformar la sociedad utilizando el Estado burgués. Esta idea se estrelló brutalmente con el ejército el 11 de septiembre de 1973.
4 de Septiembre1990En Santiago se publica el número cero del periódico anarquista Acción Directa, una de las primeras iniciativas ácratas en el retorno a la democracia.
5 de Septiembre1968En la ciudad de Carrara, Italia, al finalizar su primer congreso, se funda la Internacional de Federaciones Anarquistas (IFA).
7 de Septiembre1872Finaliza el Congreso de la Haya (Holanda)de la Primera Internacional que culmina con la ruptura definitiva entre socialistas autoritarios y anarquistas. Esta separación dividirá hasta nuestros días a ambos proyectos de transformación social, específicamente en torno al rol del Estado y la lucha por el poder político defendido por marxistas y criticado por anarquistas.
11 de Septiembre1541Destrucción de Santiago debido al ataque de un grupo de Picunches, comandado por el toqui Michimalonko.
11 de Septiembre1973Golpe de Estado comandado Augusto Pinochet termina con el gobierno de la Unidad Popular, iniciándose la implementación del neoliberalismo en Chile.
11 de Septiembre1998Claudia López muere asesinada por carabineros en el contexto de barricadas en la Población La Pincoya, en la ciudad de Santiago.
14, 15 y 16 de Septiembre1872En Suiza se realiza el Congreso de Saint-Imier en el que delegados de diferentes organizaciones obreras se desligan definitivamente de la Primera Internacional y declaran “el primer deber del proletariado es destruir todo poder político”.
30 de Septiembre1973Desde Santiago sale un helicóptero del ejército al mando del General Arellano Stark para recorrer quince ciudades y asesinar a 97 personas en lo que denomina la Caravana de la Muerte.

FECHAAÑOACONTECIMIENTOS DE OCTUBRE
2 de Octubre1968En ciudad de México la policía reprime a balazos una manifestación de estudiantes que se congregó en la Plaza de las Tres Culturas, dejando a casi cien personas muertas en lo que denominó masacre del 68 o de Tlatelolco.
5 de Octubre1988A través de un plebiscito ciudadano se inicia en Chile la denominada “Transición a la Democracia”, poniendo fin a la dictadura de Pinochet. La opción NO obtuvo un 56% de las preferencias.
8 de Octubre2006En la comuna de Estación Central se funda el Centro Social Biblioteca Aeropuerto, organización social autónoma que durante casi una década desarrolló procesos de educación libertaria y difusión de las ideas anarquistas.
12 de Octubre1492Cristóbal Colón llega a las Islas Bahamas iniciándose con ello, la invasión europea a América.
12 de Octubre1992En el centro de Santiago se producen manifestaciones y protestas contra la conmemoración del V centenario de la invasión europea. A partir de ese año, se utiliza esta fecha para manifestarse a favor de las luchas y la autonomía de los pueblos originarios.
18 de Octubre.2019Masivas manifestaciones se expanden desde Santiago a lo largo del territorio dominado por el Estado chileno en lo que se denominó un Estallido Social. A partir de las protestas contra el alza del pasaje de la locomoción colectiva el descontento se generalizó frente a las injusticias propias de la sociedad capitalista: explotación laboral, sistemas deficientes de salud y educación, precariedad de las pensiones fueron algunas de las demandas que movilizaron a miles de personas en todo el país.
18 de Octubre2020En la Población La Victoria, en el contexto de las manifestaciones que conmemoraban un año del Estallido Social, Aníbal Villaroel es asesinado por carabineros.
21 de Octubre1993Miembros del Movimiento Juvenil Lautaro asaltaron un banco en Av. Apoquindo, tras lo cual abordaron un microbús que fue interceptado por la policía, que no dudó en disparar indiscriminadamente contra el bus, resultando seis personas muertas (tres lautaristas y tres pasajeros), además de doce heridos/as, en lo que se denominó la Masacre de Apoquindo.
22 de Octubre1905Se producen manifestaciones y protestas en Santiago debido al aumento de los impuestos a la carne, lo que conllevó el aumento de los precios. La revuelta fue conocida como la Huelga de la Carne y la represión costó más de 200 vidas.

FECHAAÑOACONTECIMIENTOS DE NOVIEMBRE
7 de Noviembre1917Los bolcheviques tomaron el poder del Estado ruso en lo que se conoce como la Revolución de Octubre (llamada así porque ocurrió el 25 de octubre en el calendario juliano, que era el que usaba entonces Rusia).
8 de Noviembre2024En la comuna de Máfil, Región de Los Ríos, desaparece la ambientalista mapuche Julia Chuñil.
12 de Noviembre2002Alex Lemun es asesinado por carabineros mientras participaba en una recuperación de tierras de un fundo de la empresa forestal Mininco en la comuna de Angol, Región de la Araucanía.
14 de Noviembre2018Camilo Catrillanca es asesinado por carabineros en el contexto de un allanamiento policial a la Comunidad Mapuche de Temucuicui, en la Región de la Araucanía.
19 de Noviembre1962Se produce la Matanza de la Población José María Caro, en la ciudad de Santiago, pues las y los pobladores/as realizaron una ocupación de las vías férreas en apoyo a la huelga convocada por la CUT, lo que fue violentamente reprimido por carabineros, asesinando a seis personas.
20 de Noviembre1898Se publica el primer número del Periódico El Rebelde considerado uno de los primeros medios de prensa anarquista en el territorio chileno.
25 de Noviembre1886En Tierra del Fuego, extremo sur de América, una brigada del ejército argentino, al mando del Capitán Ramón Lista, asesinó a 27 selknam (un clan completo) mientras exploraban y tomaban posesión del territorio para el Estado trasandino, en lo que se denominó la Matanza de Playa San Sebastián.
27 y 28 de Noviembre1999Se realiza en Santiago el Congreso de Unificación Anarcocomunista (CUAC) que inicia la primera organización plataformista en territorio chileno que llevó el mismo nombre.
FECHAAÑOACONTECIMIENTOS DE DICIEMBRE
1 de Diciembre1997La quema de tres camiones forestales constituyó la primera acción de sabotaje de la Coordinadora Arauco Malleco, organización que lucha por la autonomía del pueblo mapuche.
1 de Diciembre2001En Santiago, el obrero Eduardo Miño se inmoló frente al Palacio de la Moneda, en protesta por su condición de desempleado y por las víctimas de la asbestosis.
11 de Diciembre2013Sebastián Oversluij es asesinado por un guardia privado, en momento en que intentaba asaltar la sucursal de Pudahuel del BancoEstado.
13 al 31 de Diciembre2001En Argentina se convoca a una huelga general como respuesta a la crisis económica imperante y a las medidas del gobierno denominada como “corralito” que dejó sin liquidez a gran parte de la población. Las protestas estallaron bajo la consigna “que se vayan todos”, logrando desestabilizar al poder político (cinco presidentes en un par de semanas) que respondió con una fuerte represión que costó la vida a más de cuarenta personas.
14 de Diciembre1914Antonio Ramón Ramón ataca al General de Ejército Roberto Silva Renard como venganza por la Matanza de la Escuela Santa María de Iquique.
15 de Diciembre1996Fue asesinado el conscripto Pedro Soto Tapia quien cumplía su servicio militar obligatorio en el Regimiento Yungay de San Felipe, V Región. Él no quería ser soldado, por lo que su crimen se transformó en bandera de lucha antimilitarista y contra el servicio militar.
21 de Diciembre1907Como respuesta a la movilización de obreros/as del salitre que se habían concentrado en la ciudad de Iquique, el Estado chileno ordena la más dura represión. Se le ordena al ejercito ejecutar a más de 2000 obreros/as en lo que se denominó, la Matanza de la Escuela Santa María de Iquique.
23 de Diciembre1598Cerca de Lumaco, Región de la Araucanía se produjo la Batalla de Curalaba en la que grupos mapuche derrotaron a los invasores españoles e iniciando una revuelta que destruiría las siete ciudades españolas al sur del Río Biobío.
24 de Diciembre1553En la localidad de Tucapel, Región de la Araucanía se produce la destrucción del fuerte español Tucapel y la captura y ejecución de Pedro de Valdivia por parte de los guerreros mapuche.
30 de Diciembre1996El Frente Patriótico Manuel Rodríguez rescató en helicóptero desde la Cárcel de Alta Seguridad de Santiago a sus militantes: Ricardo Palma, Pablo Muñoz, Mauricio Hernández y Patricio Ortiz.