Reflexión sobre la Libertad de Nuestros Cuerpos y la obra de Lorenza Böttner
La obra de Lorenza Böttner desafió las normas de género y celebró la diversidad, reflejando una profunda conexión con el cuerpo y la identidad.
por Jeka Hormazábal
En un mundo donde las estructuras de poder buscan controlar y disciplinar cada aspecto de nuestras vidas, el anarquismo nos ofrece una visión de emancipación y autonomía.
Nos enseña que la verdadera libertad no puede existir bajo sistemas de opresión ni jerarquías, nos invita a cuestionar y desmantelar las instituciones que perpetúan la desigualdad y la dominación, desde el Estado hasta las normas sociales que regulan nuestros cuerpos y deseos.
La libertad de nuestros cuerpos es un principio fundamental en esta lucha, nuestro cuerpo es la expresión física del universo que habita en nosotros y nosotras, de quienes somos y así como es un territorio de resistencia y creación, también es un espacio donde podemos desafiar las imposiciones de género, sexualidad y normatividad. Al revindicar la autonomía de nuestros cuerpos, dejando de lado la posición de víctima y transformándolo en trinchera de lucha, reafirmamos nuestro derecho a vivir y amar libremente sin miedo a la represión.
Es bueno recordar a Michel Foucault que dice «el poder se ejerce a través de la vigilancia y el control de nuestros cuerpos» pero también nos recuerda que «donde hay poder, hay resistencia«. Cada acto de desobediencia, cada gesto de amor y solidaridad en este mundo que día a día se va inundando cada vez más de individualismo, es una chispa de libertad que desafía el orden establecido. Por eso es necesario cuestionar las normas sociales que nos oprimen, quién las establece, por qué, para qué y a quiénes benefician. Identificar la heterosexualidad como régimen político que secuestra nuestras vidas y nos dice hasta como pensar, funcionar y ser.
Necesitamos, resistir, escapando, desertando a este régimen que coarta nuestras libertades porque desde el anarquismo creemos que no habrá un cambio en nuestra realidad, ni una revolución social, mientras no logremos la autonomía de nuestros cuerpos.
La obra gráfica de Lorenza Böttner, artista multidisciplinaria chilena – alemana, que desafió las normas de género y celebró la diversidad en su obra fue marcada por dos situaciones complejas que marcaron su vida y arte: primero el accidente que le costó perder sus brazos; y luego el tránsito de género que le permitió desarrollarse integralmente como mujer. Así, su vida, marcada por la lucha y la creatividad, refleja una profunda conexión con el cuerpo y la identidad.
Buenisima reflexion y reacate de esta artista. En noviembre de este año me tope con una performance en las redes sobre Lorenza brottenr y quede intrigada con su obra pues no la conocia. Ahora a mi parecer super valiosa porque ataca el estereotipo de belleza burgesa impuesta y a su vez nos enseña a gozar la disidencia del cuerpo su trabajo es un abrazo a la diferencia.
Un cuerpo trans,mutilado y migrante.
Así es, el trabajo de Lorenza desafía varias construcciones sociales sobre el cuerpo y la identidad. Muchas gracias por tu comentario.