
Rouvikonas: «Violencia Política y Organización Social»
La organización anarquista de Grecia, conocida por la acción directa en su territorio, ofrece una entrevista dando a conocer su labor social y su compromiso con la comunidad.
Junto al calor de las protestas por la crisis económica griega en el año 2013, nace el grupo anarquista Rouvikonas. Ubicados en el centro de Atenas, específicamente en Exarcheia, un reconocido barrio anarquistas y antifascista. Desde aquí, Rouvikonas, comienza a realizar sus primeros trabajos territoriales dentro de centros sociales, para luego comenzar a dar pasos más osados.
El asunto de la violencia siempre ha sido de gran interés para el anarquismo, realizando sesudos análisis para diferenciar la una de la otra, como es el caso de la violencia sistemática ejercida por el Estado y la violencia como un método de defensa legítimo para la clase explotada y oprimida. Sin embargo, el desafío está en cómo generamos instancias en donde podamos combinar este último elemento sin dejar de lado nuestro trabajo en comunidad.
Este colectivo ha realizado entre 130 y 150 acciones en donde a través del tiempo, han ido cambiando sus objetivos, los cuales varían entre ocupaciones de distintas embajadas, lanzamiento de pintura a sus paredes, jornadas de agitación en las calles e incluso la intimidación a doctores que cobran elevados precios para atención a pacientes del sistema de salud estatal -el cual es gratuito-, entre otras acciones. Pero siempre conscientes de su labor social, analizando racionalmente sus actos.
Todo esto les llevó a enfrentar un juicio en el año 2019 en donde se planteó la posibilidad de que su grupo fuera declarado como ilegal.
A pesar de todo lo anterior, es que son capaces de “tomar una decisión atrevida asumiendo las posibles consecuencias”. Eso significa Rouvikonas, y esta es una de las únicas entrevista que le han dado a los medios.