
Proyección del Documental: Todo es un Remix
marzo 20 @ 19:00 - 21:00

Proyección del Documental: Todo es un Remix. Jueves 20 de marzo, a las 19:00 horas, en Salita Libertaria, ubicada en calle Maturana 19 (Metro República), Santiago de Chile.
«Everything is a Remix» es un documental creado por el canadiense Kirby Ferguson que al igual que Piotr Kropotkin, sostiene que toda la riqueza actual de la humanidad, incluyendo las invenciones científicas y obras artísticas son fruto del trabajo colectivo de las generaciones pasadas y presentes.
“Hasta el pensamiento, hasta la invención, son hechos colectivos, producto del pasado y del presente. Millares de inventores/as, conocidos/as o desconocidos/as, muertos/as en la miseria, han concebido esas máquinas que tanto admiramos. Miles de escritores/as, poetas y pensadores/as han trabajado para elaborar el saber, extinguir los errores y crear esa atmósfera de pensamiento científico, sin la cual no hubiera podido aparecer ninguna de las maravillas de nuestro siglo” (Piotr Kropotkin, La Conquista de Pan).
De esta forma, el documental explora cómo la creatividad y la innovación surgen a partir de la copia, la transformación y la combinación de ideas previas. A través de ejemplos en la música, el cine y la tecnología, Ferguson argumenta que el concepto de originalidad es un mito y que toda creación se basa en elementos preexistentes.
“Todo se entrelaza: ciencia e industria, saber y aplicación. Los descubrimientos y las realizaciones prácticas que conducen a nuevas invenciones, el trabajo intelectual y el trabajo manual, la idea y los brazos. Cada descubrimiento, cada progreso, cada aumento de la riqueza de la humanidad, tiene su origen en la conjunción del trabajo manual e intelectual del pasado y del presente. Entonces, ¿con qué derecho alguien se apropia de la menor parcela de ese inmenso todo y dice: “Esto es sólo mío” y no de todas y todos?” (Piotr Kropotkin, La Conquista de Pan).
El documental aborda diferentes temáticas, tales como la música, mostrando cómo las y los músicos han reutilizado ritmos, melodías y estructuras en nuevas composiciones, destacando casos como el sampling en el hip-hop y las influencias bluseras en el rock. También aborda el cine, explicando cómo grandes películas holywoodenses han tomado referencias directas de obras anteriores del cine japonesas, cómics y literatura clásica. Finalmente reflexiona como el sistema de derechos de autor y patentes, en lugar de fomentar la creatividad, muchas veces restringe el desarrollo de nuevas ideas.
En conclusión, Ferguson refuerza la vieja tesis kropotkiniana sobre el origen colectivo de las cosas, sirviendo de argumento basal para sugerir una reestructuración en la distribución de las riquezas y en el concepto mismo de propiedad privada propias de la sociedad capitalista en la que vivimos.
Te esperamos!!